COMO ESTIMULAR LA INTELIGENCIA DE LOS NIÑOS




Si tienes hijos pequeños, una de tus mayores preocupaciones será como puedes ayudar a que logren todo su potencial y por ello, la estimulación temprana se constituye en uno de los primeros pasos para lograrlo.


Preguntas sobre cómo estimular la inteligencia de un bebé, un niño o un adolescentes son comunes, ya que cuando son pequeños tienen más posibilidades de aprender y recordar a comparación de las personas adultas.

Por ello,  a continuación brindamos algunas recomendaciones para estimular la inteligencia de los niños desde casa.


  • Elogia   y celebra los esfuerzos y logros de tu hijo.  Piensa en cuánto ha querido hacer un buen trabajo y en el esfuerzo realizado. Por ello, debes felicitarlo por su esfuerzo y por seguir adelante, no importa que  no haya alcanzado el resultado esperado. 
  • El esfuerzo es aún más importante que la calificación final.  Elogia y celebra los resultados que vaya obteniendo durante todo el año, no solo cuando salen las calificaciones. Muestra las calificaciones y las ilustraciones de tu hijo en el refrigerador. Dile a tu hijo que sus trabajos son maravillosos.
  • Lee con frecuencia a tu hijo y anímalo a que también lea.  Recuerda, cuando más lea tu hijo, mejor preparado estará para manejar las tareas escolares a medida que avance el año escolar, aparte, aprenderá a tomar la lectura con una diversión en lugar de una pesada tarea. 
  • Interésate en todas las preguntas que haga. Trata de responder o hablar sobre esas preguntas, incluso si sientes mucho cansancio o tienes muchas cosas que hacer. Organiza tu tiempo para que puedas cumplir con todas tus responsabilidades diarias sin agobiarte. 
  • Siempre que puedas, toma un tiempo para ayudarlo en sus tareas escolares. Puedes apoyarlo en sus tareas quizás buscando información para resolver algún trabajo, absolviendo preguntas que pueda tener, ayudándolo a buscar información en los libros de consulta, por internet, entre otros.
  • Vayan juntos a la biblioteca pública. Hazte amigo de los bibliotecarios y pìdele que apoye a tu hijo a encontrar buenos libros, que sean interesantes y que le llamen la atención. Libros con gráficos, ilustraciones y figuras de alto relieve cumplen un papel muy interesante. 
  • Planifica salidas familiares a museos, zoológicos, parques y lugares históricos. Ir a un lugar interesante y divertido no tiene que costar mucho dinero. Un viaje a un lugar distinto e interesante les da a los adultos y niños de diferentes edades mucho para hablar, leer y contarles a los demás. 
  • Hagan proyectos alrededor de la casa juntos. Con poco dinero se pueden hacer muchas cosas creativas, por ejemplo, pequeñas actividades de carpintería, cocina, costura, jardinería, arreglos, pintura y artesanía que también ofrecen oportunidades para aprender creativamente. 
  • Anima a tu hijo a que pueda aprender distintas tareas por sí mismo. Sentirá mucho orgullo cuando vea que aprendió una nueva habilidad.
  • Disminuye la cantidad de televisión que ven tus hijos diariamente. Lo recomendable es que tus hijos solo vean televisión entre  una o dos horas por día, siendo recomendable que sean programas educativos, por lo general. Si se han acostumbrado mucho a la televisión, recuerda buscar tener alternativas para ellos, como son jugar con plastilina, pintar cuadernos de colorear, hacer alguna manualidad,  jugar con la pelota, algún otro deporte, entre otros.
  • ¿Cuánto tiempo debo dejar a un niño jugar con la tablet?. Existe un consenso generalizado entre los profesionales, pediatras, neuropediatras, psicólogos, educadores, entre otros, y es que los niños entre  0 a 3 años no deben estar expuestos a las pantallas, porque están en la edad donde están aprendiendo en base a la experimentación, a la interacción con los demás y estar frente a una tablet limita  que se puedan desarrollar estas capacidades. En el caso de los niños de 3 a 18 años solo se deberá usar la tablet unas dos horas al día máximo.
  • Incentiva la curiosidad en tus hijos para que aprendan por sí mismos. Si no saben una palabra, debes aconsejarle para que se acostumbren a usar el diccionario cada vez que tengan alguna consulta. Si a tu hijo le gusta la música, anímalo a que aprenda a tocar algún instrumento musical como un piano o guitarra o incluso, pueden comenzar su aprendizaje desde su tablet.
  • Fomenta que tus hijos hablen y opinen sobre eventos de la realidad nacional, que presenten en las noticias, sobre política o que estén hablando en su escuela (recuerda que esto depende de la edad que tenga tu hijo). Anima a tu hijo a expresar sus opiniones y también a que pueda argumentar. Los niños que se acostumbran a participar en las conversaciones familiares durante las comidas o en otros momentos, tienen más probabilidades de tener éxito en hablar con otras personas, como son los maestros y otros adultos. 
  • Anima a tu hijo a que haga regalos y tarjetas manualmente. Tambièn podría escribir poemas para agradecer a sus familiares por los regalos o para desearles un feliz cumpleaños. Los dibujos también son buenos regalos. La abuela disfrutará recibir un regalo hecho a mano de su nieto porque implica un mayor valor sentimental. 
  • Involucra a tu hijo en las decisiones familiares. Deja que tu hijo ayude a planificar las comidas para la semana. Coméntale sobre los costos que conllevará el próximo viaje familiar. Ayuda a tu hijo a usar sus ideas y habilidades matemáticas para ayudar con las tareas domésticas, quizás podrías enseñarle  a elaborar un presupuesto de gastos para la alimentación semanal, o incluso, ayudar a elaborar listas de las tareas pendientes que se tienen que realizar y marcar esos trabajos cuando estén terminados.
  • No pierdas la fe con respecto a tu hijo, ten altas expectativas sobre todo lo que puede alcanzar, dile una y otra vez que puede lograr todo lo que se propone, dele ánimos y que se sienta valorado y reconocido. Siempre debes decirle palabras como "sé que puedes hacerlo"; "muy bien hecho", "bravo", "lo hiciste muy bien", entre otros.
Qué tengas un lindo día, esperamos que estas recomendaciones sean de tu agrado.

Si te interesa conocer más métodos para que tu niño pueda alcanzar todo su potencial haz click aquí:
Aumenta la Inteligencia de tu Hijo

Publicar un comentario

0 Comentarios